jueves, 20 de octubre de 2011

AcTiiViDaD 2

Desarrollo

Consecuenciias Negativas:
*La lluvia ácida-con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas

*Efecto invernadero-con el calentamiento global y consecuencia del cambio climático

*Vertidos contaminantes-en zonas de producción,principalmente producidos por los combustibles fósiles

*Residuos radiactivos peligrosos-generados en el proceso de fisión nucelar

*Accidentes y escapes tanto en la produccion como en el transporte

Las alteraciones que produce este tipo de energias en el entorno son en general irreversibles y con consecuencias nefastas tanto a nivel local como global

*La perdida de hábitat para la fauna

*Empobrecimiento de la diversidad biológica

*Efecto bioacumulativo del plomo contenido en los carburantes, causante de patologías humanas graves

*Son fuentes de energías muy centralizado-generan alta dependencia del exterior

*Gases clorofluorocarbonicos-su acumulación en la alta atmósfera contribuyente a la destrucción de la capa de ozono

*Se pueden agotar las reservas coto,mediano,y largo plazo

2.
*No pedir bolsa para cosas pequeñas

*Llevar una canasta o morral

*Reducirlas en origen

*Que ojala dejen de ser necesarias

*Que no se fabriquen

*Prohibir su uso

*Utilizar bolsas biodegradables hechas con almidón de maíz o carritos

*Campaña de suspensión para centros comerciales
3. ELECTRODOMESTICO                 SUSTITUCIÓN
*Calefaccion                                     Luz Solar
*Cuchillo   Electrico                          Cuchillo normal
*Olla Arrocera                                  Olla Normal
*Exprimidor Eléctrico                        Por uno de plástico manual
*Lavadora                                        Lavar a mano
*Secadora                                        Secar al sol
*Estufa Eléctrica                                Estufa de gas
*Calentador de agua                         Calentar al sol
*Lavavajillas                                     Lavar  a mano
*Bombillo incandescente                   Bombillo ahorrador
*Asador Electrico                             Asador con carbón vegetal

4. * Energía Hidráulica
    * Energía Solar-Térmica
    * Energía Solar
    * Energía Eólica
    * Energía Geotermica
    * Energía Marina
    * Energías Ecológicas
     *Biomasa
5.*Utilizando los bombillos necesarios

   *Utilizar bombillos ahorradores

   *Evitar al máximo los motores

   *Desconectar los aparatos que no estén en uso

   *Utilizar electrodomésticos como lavadora y plancha en horas no piqo

   *Apagar los bombillos que no están en uso

   *Verificar la nevera este funcionando bien su termostato

   *Manejo adecuado de horno microondas

   *Comprar electrodomésticos con bajo consumo de potencia

   *Aprovechar el uso de energía solar al máximo

6.A pesar del aumento de la basura electrónica,no existen medidas directas de regulación sobre las necesidades de prevención de producción y de tratamiento en su destino final.En general, en los países latinoamericanosno hay una cultura de reciclaje y la prevención del medio ambiente se ha instalado como un tema especifico de ciertos grupos especializados como las corporaciones autónomas regionales de cada departamento como entes  gubernamentales encargados de los temas ambientales.
El tema del reciclaje y tratamiento de basura electrónica es desconocido no solo para la mayoría de la población colombiana, si no también para los expertos que trabajan en el tema de las tecnologías de información y comunicación.

7.Aunque nos parece de lo mas normal,el plastico es en realidad un material aun tanto peligroso ya que esta cargado de sustancias quimicasque en grandes cantidades, resultan prjudiciales para nuestro organismo.

Existen mas de 150 tipos distintos de plasticos, que se obtienen a partir del petroleo utilizando procesos diferentes: son sintetizados y sometidos a tratamientos con diferentes sustancias quimicas para modificar su color, su textura, etc.

el  Bisfemol A: es una de las sustancias con las que compartimos nuestra vida, que esta presente en biberones o carcasas de ordenador.  Esta sustancia no forma una union estable con el plastico, y puede separarce de el con facilidad.  Por eso, puede entrar en contacto con el organismo.

El problema es que este tipo de productos puede alterar el equilibrio hormonal, interfieren en la fertilidad de la esperma, pueden ocacionar problemas en el desarrollo de los embriones e incluso son potencialmente CANCERIGENOS.
Actulmente, no existe un consenso Internacional a cerca de cual es la dosis del Bisfenol perjudicial para el ser humano.

8. Se utiliza hasta que se dañan por completo, cuando no tienen arreglo se los dona a algún tecnico para que los utilice y saque buen provecho de ellos.  Siempre tenemos los equipos necesarios y evitamos tener los que no necesitamos.

9. En Puerto Asís, no se reutiliza los ordenadores obsoletos se arrojan a la basura, ya que no hay concientizacion por parte de la personas que habitamos en este lugar. Todo esto se descompone y empiezan a producir óxidos que destruyen el medio ambiente, matando todo microorganismo los cuales son fundamentales para el buen funcionamiento del planeta.

10. El convenio de la Basilia es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de los residuos peligrosos, al mismo tiempo que establece obligaciones que aseguren el control de los mismos y, en especial, de su disposición.
Los principios básicos del convenio de Basilia son:

*Los desechos deben reducirse en su generación en cantidad y/o en peligrosidad.

*Los desechos peligrosos deben ser reducidos y minimizados en su fuente.

*El transito transfronterizo de desechos peligrosos debe ser reducido al mínimo, consiste con su manejo ambiental apropiado.

Esta convención pretende regular e impedir la transferencia de sustancias peligrosas entre países ricos y pobres, impulsada por motivos económicos por ello, pretende controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y el trafico ilícito.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Este vídeo nos da a conocer que la tecnología busca un futuro mejor, aunque existen varios caminos hacia el futuro,para poder tener un futuro mejor debemos mantener nuestro planeta tierra estable y homogéneo.
En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad social de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico y social..
Además este vídeo nos da a entender que hoy en día la sociedad esta atrofiada por la tecnología es decir controlada por esta,esta tiene sus cosas buenas y a la misma vez sus malas influencias como lo es una de ellas (LA ADICCIÓN), Por esto debemos tener una gran sabiduría para la buena autorización de esta; es la única condición, tener un lugar donde desarrollar nuestras formas de expresión, superar las des igualdades,tener un visión del mundo y tratar de sobrevivir.

Presentado Por:
Ángela Castro
Nathaly Ortega
9°a

conclusion del mapa conceptual

la tecnología y la sociedad son aspectos, que en nuestro mundo, hoy en dia están en descenso, ya que están produciendo muchos artefactos, mecanismos y técnicas, que hacen de nuestras vidas mas fáciles, descomplicadas, y aun desocupadas, ocupando-las asi en cosas que aun no habíamos pensado hacer.
por otro lado, así como las ventajas, la tecnologia, tambien posee desventajeas, y estas son muchas veces mas fuertes que las otras.
en la lectura, podiamos observar, o leer como explicaban el cambio a nivel social cultural ppolitico, entre otros aspectos, para la interacion humana.

Tecnología Y Sociedad